CIUDAD DEL FUTURO

Curso ON-LINE Sincrónico/Asincrónico (Híbrido)

Fechas

Período de inscripción

Fecha límite de pago de inscripción 1 de agosto de 2022 (cupos limitados)

Pre-inscripción en: https://forms.gle/N3k9r1oSztcYk8N79

Taller / workshop

Agosto de 2022 

Horario de clases

Lunes y jueves de 10:00am a 11:30 am (GMT-5: Colombia, Ecuador, Panamá, Perú; México hora centro (hora de verano)

Mentores

Carlos Alberto Garzón (Colombia)

Valeria Barbero Obaid (Argentina)

Dirigido a:

Diseñadores y creativos de todas las disciplinas.

Emprendedores, empresas, universidades e instituciones de investigación.

Profesionales vinculados a la planeación, líderes comunitarios.

Gestores de la construcción y del sector inmobiliario

Estudiantes y especialistas.

En general, personas cuyos intereses están dirigidos hacia la visión creativa, el impacto social, la sostenibilidad o a ser agentes de cambio.

Nivel de dificultad:

Básico a intermedio

No se requiere conocimiento específico previo. Enfoque en los fundamentos de la planificación participativa, prospectiva, estratégica y urbana.

Descripción

La incertidumbre es la nueva constante de nuestro tiempo.

El curso-taller (workshop) se configura como un espacio de creatividad, aprendizaje y experimentación que permite el “entrenamiento” para adaptarnos al cambio o ejercer como agentes de cambio, en un mundo de ciudades, caracterizado por ser contradictorio, impredecible y volátil.

El enfoque está dirigido a “prototipar” escenarios de futuro aplicando como criterios la visión creativa, la sostenibilidad y el impacto social, partiendo de la experiencia personal de los participantes, de tal forma que permita dotar de sentido el proceso para su proyecto personal o el de su comunidad, ciudad, empresa o emprendimiento.

Como marco de referencia están  retos locales y los retos globales como el cambio climático, el avance de la tecnología, el desarrollo de la inteligencia artificial IA, la automatización y el crecimiento urbano, entre otros factores.

Con este curso-taller vas a adquirir un nuevo enfoque, necesario para adaptarse a las nuevas circunstancias de un mundo dinámico y en constante transformación. Podrás encontrar herramientas para ajustar la visión, las estrategias y las acciones para tu proyecto, empresa o ciudad. Tendrás la oportunidad de interactuar con personas que te aportarán sus perspectivas y te acompañaran en el proceso.

Ver webinar de introducción al curso

_____________________________________________________

¿Qué vas a aprender?

A estructurar una nueva visión del futuro a través de:

1. Identificar los problemas o desafíos y sus causas y efectos, desde tu realidad, como punto de partida.

2. Aplicar el pensamiento sistémico para mapear tu escenario presente.

3. Diseñar escenarios transformadores de futuro.

4. Formular estrategias que te permitan navegar en la incertidumbre respecto al futuro y tomar acciones correctivas para ajustar el rumbo frente a los cambios.

_______________________________________________________________

Contenidos y Cronograma: 2022

(Las fechas aquí presentadas pueden estar sujetas a cambios)

Módulo 1: ENTENDER

(Sesión 1 y 2) 4 y 8 de agosto

El objetivo de esta fase es analizar y comprender los conceptos de trabajo y delimitar el contexto actual individual y/o colectivo, como punto de partida para mirar hacia el futuro.

Módulo 2: DEFINIR

(Sesión 2 y 3)  11 y 15 de agosto

En esta segunda fase la principal finalidad será la de establecer escenarios y arquetipos de futuro, los cuales representaremos de forma visual.

Módulo 3: HACER

(Sesión 3 y 4) 18 y 22 de agosto

Nos proyectaremos a un futuro deseado, mirando hacia atrás, para entender el cómo llegamos a este. A manera de “acupuntura” sobre un tema de trabajo o espacio físico, plantearemos modelos o “prototipos de futuro”.

Módulo 4: APRENDER

(Sesión 5 y 6) 25 y 29 de agosto

Realizando un análisis del traslado de los prototipos al escenario o espacio físico planteado, y detectando aquellos más viables y las buenas prácticas realizadas. Esta información servirá de enseñanza para continuar con otras iniciativas, en la misma o distinta línea.

Trabajo final: Un esquema visual, un relato y un plan 

______________________________________________________

Tiempo de dedicación:

Son 4 semanas continuas que combinan contenidos teóricos, orientación al trabajo práctico, y ejercicios individuales o grupales, que se realizarán durante el horario de clase o en casa.

Se requiere de una dedicación de 3 horas semanales para las clases.  Se recomienda reservar unas 2 horas adicionales, para el trabajo en casa. 

Se trabajará mediante plataformas y/o salas de trabajo virtual, en la plataforma online del curso (meet y drive o similar).

Los participantes tendrán a su disposición el material didáctico necesario para desarrollar las prácticas del curso y acceso a material complementario.

Certificación

El curso tendrá una certificación de parte de sus mentores a nombre del Laboratorio de la Ciudad, Territorio y Paisaje – LOCI LAB.

Pre-inscripciones en: https://forms.gle/N3k9r1oSztcYk8N79

*Al diligenciar el formulario, recibirás pronto información sobre el valor del curso y medios de pago.

*Dado que los cupos son limitados, las personas no seleccionadas podrán ser tenidas en cuenta para próximas ediciones.

* En caso de no completar el cupo mínimo de participantes para el curso se hará el reintegro del pago realizado.

_____________________________________________________

Mentores

Carlos Alberto Garzón  (Colombia)

Arquitecto por la Universidad Nacional de Colombia (1997),  con  Maestría en Project Management por la Universidad Politécnica de Cataluña, España (UPC, 2009) Y Maestría en Planeamiento Urbano (UPC (2003). Consultor en ordenamiento y prospectiva territorial. Estudios en creación y administración de empresas.

Su experiencia abarca diversos contextos como España, Portugal, Colombia, en temas que van desde el diseño industrial, construcción de equipamientos y viviendas hasta la investigación y formulación de planes urbanísticos y de ordenamiento territorial para entidades públicas y privadas.

Egresado distinguido por la Universidad Nacional de Colombia en la Categoría de aporte significativo al sector público (2019).

Valeria Barbero Obaid (Argentina)

Arquitecta por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina, 1997) y por la Universidad Politécnica de Cataluña, UPC (España, 2010). Maestría en Urbanismo por la UPC (2002). Estudios en formulación de políticas públicas y desarrollo local.

Con experiencia en Argentina, España y Colombia, su trayectoria abarca el ordenamiento territorial a escala municipal, la formulación e implementación de procesos de caracterización, valoración y apropiación social del patrimonio cultural y paisajístico, la creación artística y el emprendimiento cultural. 

Es gerente de Loci Experiencias y Productos con Alma y del grupo Mi huerta de balcón, proyectos creados para promover la valoración de los paisajes y la economía circular.

________________________________________________________

Oferta personalizada

¿Está buscando una oferta de paquete?

Ofrecemos tarifas personalizadas especiales para equipos e instituciones, incluidas universidades y centros de estudios. Hágalo saber en el formulario de pre-inscripción  para más detalles.
_____________________________________________
Estudiantes
Ofrecemos 30% de descuento a los estudiantes
Ofrecemos tarifas especiales personalizadas para equipos e instituciones, incluidas universidades y centros de estudios. Hágalo saber en el formulario de pre-inscripción  para más detalles.

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial