CURSO-TALLER
CIUDAD DE CIUDADANOS
LABORATORIO DE IDEAS PARA TRANSFORMAR LUGARES DE FORMA CREATIVA, SOSTENIBLE Y CON IMPACTO SOCIAL
Creamos este curso-taller para empoderar a las personas en la identificación y la modelación de propuestas integrales e innovadoras para sus ciudades, promoviendo transformaciones urbanas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes, incluyendo aquellos que se encuentren en situación de vulnerabilidad.
Fechas
Período de Inscripción
Actualmente no hay curso activo. Si estas interesado puedes escribirnos a carlosgarzon.arq@gmail.com y te estaremos avisando.
Curso/TALLER (workshop)
Actualmente no hay curso activo. Si estas interesado puedes escribirnos a carlosgarzon.arq@gmail.com y te estaremos avisando.
horario ON-LINE
Martes y jueves dE 10:00 AM A 12:00 AM (16 HORAS EN TOTAL SINCRÓNICO)
Hora de Colombia, Perú, Ecuador, México D.F.
(VER DIFERENCIA HORARIA)
Preinscripción
https://forms.gle/rsmtABvBa4iv7syDA
Al diligenciar el formulario, recibirás la información sobre el valor del curso y medios de pago.
Descripción
El curso/taller (virtual), es un espacio de aprendizaje , experimentación y empoderamiento para la adquisición de competencias, la toma de decisiones y la solución de problemáticas, cuya aplicación sea relevante para la vida personal y colectiva, enfocadas a promover una transformación urbana sostenible para mejorar la calidad de vida de las personas.
Trabajaremos en la identificación de potenciales proyectos que puedan derivar en iniciativas ciudadanas o ser incorporados dentro de las políticas públicas, además ser objeto de fuentes de financiación o ser incorporados en la planificación urbana municipal.
Partiremos de las siguientes premisas:
-
- Intervenir de forma integral e invertir en LUGARES de la ciudad entendidos como «activos urbanos», cuyos impactos positivos repercuten un área de influencia más amplia.
- Priorizar la renovación y/o reactivación urbana antes que la expansión de la ciudad.
- Favorecer la mezcla equilibrada de usos y de tipos de edificaciones es una forma de enriquecer el tejido urbano y la calidad espacial en las ciudades.
- Las propuestas urbanas deben contribuir a crear paisajes y a conectar de forma respetuosa las pre-existencias y su entorno, poniendo en valor o recuperando el patrimonio cultural.
- El turismo se debe entender como una oportunidad para un desarrollo sustentable y equilibrado.
Propósito
Uno de los propositos de LOCI LAB es contribuir a una transformación sostenible de las ciudades y territorios para mejorar la calidad de vida de las personas, a partir de espacios públicos, infraestructuras urbanas y viviendas accesibles y de calidad u otros programas y proyectos que contribuyan a tal fin.
El proyecto personal, así como la innovación social, tienen el potencial de florecer en el espacio físico de las ciudades, los territorios o los paisajes, y adquirir la forma de un proyecto, un emprendimiento social, de una iniciativa ciudadana o de una política pública. En tiempos de crisis es necesario aprender a identificar los nuevos retos, los problemas y encontrar en estos oportunidades. La visión creativa, la sostenibilidad y el impacto social son aspectos claves para abrirse paso en un nuevo mundo.
El curso/taller es un «laboratorio de ideas» o espacio donde puedan florecer iniciativas basadas en la creatividad, la sostenibilidad y el impacto social, en torno a lugares sobre los que, con mirada interdisciplinar y transdisciplinar, podrán generarse visiones personales y colectivas transformadoras y generadoras de nuevas habilidades y competencias que aporten valor espacial, social y/o empresarial a nuestras ciudades, territorios y paisajes.
Objetivos
Desarrollar ideas innovadoras de forma creativa, sostenible y con impacto social.
Transformar ideas de proyecto en iniciativas ciudadanas que nazcan desde abajo hacía arriba, de forma colectiva e interdisciplinaria.
Dotar el desarrollo urbano/rural integral e inclusivo, con un fuerte sentido de LUGAR.
Orientarse hacia la viabilidad de las propuestas, la sostenibilidad y el impacto social con estrategias para el empoderamiento de las comunidades
Dirigido a:
Diseñadores, arquitectos, ingenieros
Líderes comunitarios
Miembros de ONG’s
Economistas
Estudiantes y Docentes
Sociólogos, trabajadores sociales
En general, personas cuyos intereses están orientados por una visión creativa, el impacto social, la sostenibilidad o a ser agentes de cambio.
Nivel: Básico.
No se requiere conocimiento previo. Enfoque en fundamentos básicos de planificación participativa, prospectiva, estratégica y/o urbana.
Qué aprenderás
Los participantes al finalizar el curso/taller podrán:
-
-
- Identificar problemas, sus causas y efectos.
- Construir propósitos individuales y colectivos.
- Desarrollar visiones y escenarios de futuro que inspiren transformaciones en los entornos urbanos y rurales.
- Definir los medios y los fines para resolverlos.
- Comprender y desarrollar aquellos principios o criterios que hacen de los hábitats urbanos, espacios atractivos y seguros, con oportunidades para emprender de manera sostenible.
- Proponer alternativas o escenarios de solución a problemáticas, e ideas de proyecto o emprendimiento en el marco de la creatividad, la sostenibilidad y/o el impacto social.
- Intercambiar, contrastar y/o debatir criterios y conceptos con personas de otras disciplinas, para convertir ideas en proyectos creativos y viables.
-
Tiempo de dedicación
Se requiere de una dedicación semanal de 4 horas para las clases sincrónicas teórico-prácticas. Se recomienda reservar entre 2 a 4 horas semanales, que pueden incluir trabajo en casa individual o grupal on-line.
Se trabajará mediante plataformas tipo google meet o similar.
Certificación
El curso tendrá una certificación de parte de sus mentores a nombre del Laboratorio de la Ciudad, Territorio y Paisaje.
Cronograma: 2022
Módulo 1: ENTENDER
Semana I
El objetivo de esta fase es analizar y comprender la problemática en torno a los LUGARES de intervención propuestos, con la intención de identificar necesidades construir propósitos individuales y colectivos así como de desarrollar visiones y escenarios de futuro que inspiren transformaciones en estos entornos urbanos y/o urbano-rurales o de forma replicable y escalable a otros LUGARES y contextos urbanos.
Módulo 2: DEFINIR
Semana II
Definiremos el LUGAR de trabajo, sus características y el ámbito más amplio que puede impactar la propuesta de intervención, así como los actores que podrían intervenir o enriquecer el proceso. Veremos algunos criterios para una participación efectiva que responda a las verdaderas necesidades y deseos de las personas.
Módulo 3: HACER
Semana III
Desarrollaremos procesos de ideación y “prototipado» de propuestas según corresponda. La finalidad de esta fase será elaborar y contrastar los prototipos a nivel local, que podrían corresponder a uno o varios temas como: espacio público, equipamientos, movilidad, espacios productivos o comerciales, vivienda, paisaje, etc.
Módulo 4: APRENDER
Semana IV
Realizando un análisis de los “prototipos” en el LUGAR y detectando aquellos más viables y las buenas prácticas realizadas. Esta información servirá de enseñanza para continuar con otras iniciativas, en la misma o distinta línea. Valoraremos aspectos como el grado de innovación, sostenibilidad e integralidad de las propuestas, entre otras.
Preinscripción
https://forms.gle/rsmtABvBa4iv7syDA
* Podrás postular un LUGAR, sin embargo los organizadores del curso-taller se reservan el derecho de decisión de este u otros lugares de trabajo.
Mentores
Carlos Alberto Garzón (Colombia)
Arquitecto por la Universidad Nacional de Colombia (1997), con Maestría en Project Management por la Universidad Politécnica de Cataluña, España (UPC, 2009) Y Maestría en Planeamiento Urbano (UPC 2003). Consultor en ordenamiento y prospectiva territorial. Estudios en creación y administración de empresas.
Su experiencia abarca diversos contextos como España, Portugal, Colombia, en temas que abarcan desde el diseño industrial, construcción de equipamientos y viviendas hasta la investigación y formulación de planes urbanísticos y de ordenamiento territorial para entidades públicas y privadas.
Egresado distinguido por la Universidad Nacional de Colombia en la Categoría de aporte significativo al sector público (2019)
Valeria Barbero Obaid (Argentina)
Arquitecta por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina, 1997) y por la Universidad Politécnica de Cataluña, UPC (España, 2010). Maestría en Urbanismo por la UPC (2002). Estudios en formulación de políticas públicas y desarrollo local.
Con experiencia en Argentina, España y Colombia, su trayectoria abarca el ordenamiento territorial a escala municipal, la formulación e implementación de procesos de caracterización, valoración y apropiación social del patrimonio cultural y paisajístico, la creación artística y el emprendimiento cultural.
Es gerente de Loci Experiencias y Productos con Alma y del grupo Mi huerta de balcón, proyectos creados para promover la valoración de los paisajes y la economía circular.
Preinscripción
https://forms.gle/rsmtABvBa4iv7syDA
Al diligenciar el formulario, recibirás la información sobre el valor del curso y medios de pago.
________________________________________________________
Oferta personalizada
¿Está buscando una oferta de paquete?