Interpretando el sentido del Paisaje Cultural Cafetero

El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano
El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano

El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC) es un tesoro que, a pesar de su indiscutible valor, a menudo enfrenta la falta de comprensión y compromiso por parte de las personas y líderes que pueden influir en su protección y desarrollo. Este patrimonio cultural y natural de Colombia, aunque apreciado en términos generales, a veces no recibe la atención y el cuidado que merece. Detrás de esta situación pueden encontrarse diversas causas:

Continuar leyendo «Interpretando el sentido del Paisaje Cultural Cafetero»

¿Qué es el turismo cultural, creativo y con sentido?

El turismo cultural, creativo y con sentido es una forma de viajar que va más allá de las vacaciones convencionales. Es una experiencia auténtica, profunda y conectada con la cultura y el entorno en el que se desarrolla. Este tipo de turismo busca promover la integración del turista con la comunidad y su cultura, a través de experiencias únicas y significativas que permitan una comprensión más profunda de la vida a través de la cultura local e impactando positivamente en el lugar visitado.

Continuar leyendo «¿Qué es el turismo cultural, creativo y con sentido?»

Paisaje con_sentido: una iniciativa para la conservación y el desarrollo sostenible en el paisaje cultural cafetero.

Un paisaje cultural es un espacio que refleja la identidad cultural de un lugar. Puede incluir elementos naturales, como montañas y ríos, así como elementos construidos, como ciudades y edificios.

El paisaje cultural cafetero (PCCC) en particular, es un paisaje que refleja la identidad cultural de la región cafetera de Colombia, cuestión ya de por sí compleja de establecer. Puede incluir elementos naturales, como las montañas y los ríos de la zona, así como elementos construidos, como la arquitectura representada en las fincas cafeteras o la configuración urbana de los pueblos y asentamientos humanos. Continuar leyendo «Paisaje con_sentido: una iniciativa para la conservación y el desarrollo sostenible en el paisaje cultural cafetero.»

Curso taller “Innovación y emprendimiento en la ciudad, el territorio y el paisaje”

Ciudades de residencia de los participantes en el workshop 2021

Estamos muy satisfechos con los resultados de los prototipos del curso taller internacional “Innovación y emprendimiento en la ciudad, el territorio y el paisaje”. A continuación algunos testimonios de los participantes:

«Participar en el taller de Innovación y emprendimiento en la ciudad, el territorio y el paisaje, fue una experiencia reveladora porque al compartir el desarrollo de una solución a partir de diferentes miradas se desplegó un abanico de múltiples posibilidades, desde lo individual hacia lo colectivo en un tejido en red, en busca del bien común.»
Lorena Guevara GarayParticipante en el workshop

Continuar leyendo «Curso taller “Innovación y emprendimiento en la ciudad, el territorio y el paisaje”»

Visión de futuro

Una reflexión que escribí hace un tiempo respecto a la manera en que se formulan las visiones en los planes.

Siempre he cuestionado las visiones de los planes (de desarrollo y ordenamiento),  se han convertido en el ítem mas irrelevante a cumplir, y por tanto carentes de muchos aspectos fundamentales como los que enuncio a continuación:
1. Falta de IDENTIDAD: Pueden ser aplicables a cualquier municipio o departamento, lo único que las puede diferenciar es el eslogan del político de turno. Continuar leyendo «Visión de futuro»

El propósito

Prototipo de prueba, fuente: ciudadterritoriopaisaje.org

Evolucionar y diferenciarse en la manera de hacer las cosas para lograr el beneficio del interés general sobre los intereses particulares, debería ser el propósito de una sociedad que pretende salir de una profunda crisis. Esto, implicaría comprender el alma de sus principales recursos: las personas y el territorio.

Continuar leyendo «El propósito»

El Anillo Verde, corazón del Paisaje Cultural Cafetero

Unidades de paisaje

De forma muy resumida y esquemática, el espíritu del Acuerdo 016 de 2013 es articular el PCCC al contexto actual del Municipio de Armenia y los municipios colindantes (Salento, Circasia, Calarcá, Montenegro), y buscar hacer efectivos los lineamientos y proyectos estratégicos del POT,  a través de una  «infraestructura paisajística agroproductiva y ambiental» denominada Anillo Verde del Paisaje Cultural Cafetero, el cual tendría una doble función en las áreas principal y de amortiguamiento  del PCCC dentro de los municipios participes.

Continuar leyendo «El Anillo Verde, corazón del Paisaje Cultural Cafetero»

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial