Construyendo una Ciudad Ética: Valores y Principios Morales en la Producción Urbana

La construcción de valores y principios morales en relación a la producción de ciudad es un proceso complejo que implica la interacción de diferentes actores y factores. A continuación, para alimentar el debate, algunas formas en las que se podrían construir valores y principios morales en este contexto, al final unas preguntas:
Continuar leyendo «Construyendo una Ciudad Ética: Valores y Principios Morales en la Producción Urbana»
Dinámica inercial y visión estratégica de futuro: El caso de Armenia
PARTE I: La dinámica inercial
La dinámica inercial es un concepto que se refiere a la tendencia de un sistema a seguir moviéndose en la misma dirección en la que estaba en movimiento anteriormente, debido a la inercia que se opone al cambio. Aplicado al ordenamiento territorial, se puede entender como la tendencia de las regiones o ciudades a seguir desarrollándose en la misma dirección que han venido haciendo, sin tomar en cuenta las nuevas oportunidades o sin hacer los cambios necesarios o proyectados.
Continuar leyendo «Dinámica inercial y visión estratégica de futuro: El caso de Armenia»
¿Qué es el turismo cultural, creativo y con sentido?
El turismo cultural, creativo y con sentido es una forma de viajar que va más allá de las vacaciones convencionales. Es una experiencia auténtica, profunda y conectada con la cultura y el entorno en el que se desarrolla. Este tipo de turismo busca promover la integración del turista con la comunidad y su cultura, a través de experiencias únicas y significativas que permitan una comprensión más profunda de la vida a través de la cultura local e impactando positivamente en el lugar visitado.
Continuar leyendo «¿Qué es el turismo cultural, creativo y con sentido?»
Salento y la capacidad de acogida turística
Hay un municipio en Colombia que siempre da qué hablar, ya sea por su belleza escénica o por los problemas relacionados con la alta afluencia turística que lo llevan a la saturación en diferentes momentos del año. Generando una serie de conflictos, especialmente relacionados con la movilidad entre otros.
Continuar leyendo «Salento y la capacidad de acogida turística»
Dar forma al futuro 2023

Percatarse de la existencia de un problema resulta, en la mayoría de los casos, el asunto más difícil de identificar. ¿Le ha pasado?… Luego, precisar cuál es el verdadero problema es fundamental, pues si éste no está claro, cualquier solución, por maravillosa que sea, no lo resolverá. Y para completar, definir adónde queremos ir es como navegar en un mar de incertidumbre, en medio de olas de información y distracción. Inevitablemente nuestra vida, trabajo o proyecto, requiere de una mirada hacia adelante y una visión que, a su vez, tendrá que tomar forma.
El diseño de «escenarios de futuro» como estrategia para navegar en la incertidumbre

Creemos que así como toda persona necesita un «propósito» que contribuya a dar sentido a su vida, los colectivos humanos (llámese barrio, pueblo, ciudad, región, país) necesitan construir un proyecto de futuro compartido.
El futuro no se puede predecir. Pero sí podemos analizar las tendencias emergentes (tecnológicas, sociales, culturales, medioambientales y estéticas, entre otras) que influyen en el comportamiento humano, como insumo para construir una visión flexible de futuro (personal o colectiva) con diferentes horizontes temporales (corto, medio y largo plazo) y materializarla en escenarios probables, plausibles, deseados o proyectados. Continuar leyendo «El diseño de «escenarios de futuro» como estrategia para navegar en la incertidumbre»