Interpretando el sentido del Paisaje Cultural Cafetero

El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano
El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano

El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC) es un tesoro que, a pesar de su indiscutible valor, a menudo enfrenta la falta de comprensión y compromiso por parte de las personas y líderes que pueden influir en su protección y desarrollo. Este patrimonio cultural y natural de Colombia, aunque apreciado en términos generales, a veces no recibe la atención y el cuidado que merece. Detrás de esta situación pueden encontrarse diversas causas:

Continuar leyendo «Interpretando el sentido del Paisaje Cultural Cafetero»

Paisaje con_sentido: una iniciativa para la conservación y el desarrollo sostenible en el paisaje cultural cafetero.

Un paisaje cultural es un espacio que refleja la identidad cultural de un lugar. Puede incluir elementos naturales, como montañas y ríos, así como elementos construidos, como ciudades y edificios.

El paisaje cultural cafetero (PCCC) en particular, es un paisaje que refleja la identidad cultural de la región cafetera de Colombia, cuestión ya de por sí compleja de establecer. Puede incluir elementos naturales, como las montañas y los ríos de la zona, así como elementos construidos, como la arquitectura representada en las fincas cafeteras o la configuración urbana de los pueblos y asentamientos humanos. Continuar leyendo «Paisaje con_sentido: una iniciativa para la conservación y el desarrollo sostenible en el paisaje cultural cafetero.»

Curso taller “Innovación y emprendimiento en la ciudad, el territorio y el paisaje”

Ciudades de residencia de los participantes en el workshop 2021

Estamos muy satisfechos con los resultados de los prototipos del curso taller internacional “Innovación y emprendimiento en la ciudad, el territorio y el paisaje”. A continuación algunos testimonios de los participantes:

«Participar en el taller de Innovación y emprendimiento en la ciudad, el territorio y el paisaje, fue una experiencia reveladora porque al compartir el desarrollo de una solución a partir de diferentes miradas se desplegó un abanico de múltiples posibilidades, desde lo individual hacia lo colectivo en un tejido en red, en busca del bien común.»
Lorena Guevara GarayParticipante en el workshop

Continuar leyendo «Curso taller “Innovación y emprendimiento en la ciudad, el territorio y el paisaje”»

El propósito

Prototipo de prueba, fuente: ciudadterritoriopaisaje.org

Evolucionar y diferenciarse en la manera de hacer las cosas para lograr el beneficio del interés general sobre los intereses particulares, debería ser el propósito de una sociedad que pretende salir de una profunda crisis. Esto, implicaría comprender el alma de sus principales recursos: las personas y el territorio.

Continuar leyendo «El propósito»

Interrogantes en torno a un proyecto territorial para el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia

 

Aprendiendo a comer zapote 😉 Gracias Álvaro Moreno!

Cada día doy gracias por vivir en un territorio generoso, donde los árboles estiran sus ramas para darnos las frutas más deliciosas y la tierra nutre los variados cultivos del trópico, que prosperan sin el estrés que produce el clima de estaciones. Aquí se produce el mejor café suave del mundo, que nosotros tenemos el privilegio de disfrutar en nuestras casas, y que es apreciado por extranjeros de todos los países. Continuar leyendo «Interrogantes en torno a un proyecto territorial para el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia»

Foro Cultural del Café en el Paisaje Cultural Cafetero: realidades y expectativas desde la inteligencia colectiva

Para conocer la realidad de la caficultura y aprender de café, lo mejor es escuchar a los que lo viven cada día. Esta fue la motivación para organizar el Foro Cultural del Café en el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCC). Continuar leyendo «Foro Cultural del Café en el Paisaje Cultural Cafetero: realidades y expectativas desde la inteligencia colectiva»

Historias del Paisaje: Imaginarios y realidades

Ellos son como el Paisaje que habitan. Aman la naturaleza y son generosos. Hay quienes anhelan un estado de cosas que ya no volverá. Hay quienes se han adaptado a los cambios y cada día, como quien abraza una militancia o un credo, vuelven a tomar su decisión de ser felices en este nuevo escenario de relaciones.  Sus historias reflejan la transformación de un territorio excepcional, Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.

Continuar leyendo «Historias del Paisaje: Imaginarios y realidades»

La Red de Custodios del PCC, ¿una opción para la gestión del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia?

En la IX Expedición al Paisaje Cultural Cafetero en Armenia, Jairo Giraldo, representante del sector rural en el Comité Municipal del PCC explica a un grupo de gestores culturales procesos relacionados con el cultivo de café.  Actividad patrocinada por la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia realizada en octubre de 2016.

La inclusión del territorio del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCC) en la Lista de Patrimonio Mundial, y su posterior reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación, representan un desafío para su gestión efectiva que requiere de nuevas figuras y estrategias asociativas. Más que imaginar nuevas fórmulas administrativas entre autoridades del orden municipal, regional y nacional que engordan una burocracia cada vez más inoperante y desvinculada de la sociedad civil, una proyección innovadora, sostenible y socialmente equitativa del PCC pasaría por construir redes para empoderar e incluir a los habitantes de este territorio en los procesos de protección, ordenamiento y gestión. Continuar leyendo «La Red de Custodios del PCC, ¿una opción para la gestión del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia?»

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial