
4 ideas a prototipar desde la planificación regional y la innovación social para evolucionar, diferenciarse y promover la creación de empleo en el departamento del Quindío desde su “código genético territorial”:
Laboratorio ciudad, territorio, paisaje | Blog
Autoconocimiento, exploración de ideas, identificación de necesidades y desafíos, conexión entre las personas
4 ideas a prototipar desde la planificación regional y la innovación social para evolucionar, diferenciarse y promover la creación de empleo en el departamento del Quindío desde su “código genético territorial”:
Evolucionar y diferenciarse en la manera de hacer las cosas para lograr el beneficio del interés general sobre los intereses particulares, debería ser el propósito de una sociedad que pretende salir de una profunda crisis. Esto, implicaría comprender el alma de sus principales recursos: las personas y el territorio.
De forma muy resumida y esquemática, el espíritu del Acuerdo 016 de 2013 es articular el PCCC al contexto actual del Municipio de Armenia y los municipios colindantes (Salento, Circasia, Calarcá, Montenegro), y buscar hacer efectivos los lineamientos y proyectos estratégicos del POT, a través de una «infraestructura paisajística agroproductiva y ambiental» denominada Anillo Verde del Paisaje Cultural Cafetero, el cual tendría una doble función en las áreas principal y de amortiguamiento del PCCC dentro de los municipios participes.
Continuar leyendo «El Anillo Verde, corazón del Paisaje Cultural Cafetero»
Saliendo del centro norte de Armenia, después de casi una hora de recorrido ascendiendo entre bosques, cafetales y platanales, se llega a Pijao, pequeña ciudad en la cordillera central del Quindío.
Continuar leyendo «Naturaleza suspendida entre cielo y montaña – sendero de los Gavilanes, Pijao»
Valeria y yo hemos sido invitados al programa de radio de la Universidad del Quindío, La U f.m 102.1 estéreo para hablar de ordenamiento territorial, Paisaje y Paisaje Cultural Cafetero. Aquí les dejamos la grabación del programa.
Continuar leyendo «Conversaciones sobre Paisaje en la radio»
El senderismo es una actividad en auge y de gran potencial en nuestro país, esta muy vinculado al turismo de naturaleza y al ecoturismo. Son muchas las personas que empiezan a practicarlo. Debido a esta tendencia, conviene seguir una serie de recomendaciones para que nuestras rutas sean lo más agradables posible, y para que futuros caminantes también las puedan disfrutar.
Continuar leyendo «Algunas recomendaciones para caminantes y senderistas»
Los productos y servicios ecológicos conforman un segmento de mercado que en los últimos 10 años ha crecido significativamente y todo indica que seguirá en ascenso, especialmente en los países industrializados. “Lo ecológico” no hace referencia únicamente a una modalidad de consumo, sino de una “filosofía de vida” que está cada vez más extendida y arraigada en nuestras sociedades. Continuar leyendo «Valores asociados a “lo ecológico”: la biocultura»
Desmanchadores elaborados con naranja, toronja, limón, canela o sábila; alimentos “inteligentes” elaborados con base en recetas ancestrales (como la fécula o los turrones de “tsampa” a base de fríjol, lenteja y maíz); dulces de maracuyá, sábila y miel con finalidades terapéuticas… todo esto y más es lo que puedes encontrar en el mercado agroecológico de Armenia, Quindío. Continuar leyendo «Mercados agroecológicos y biocultura en el Quindío»
El río Quindío es el principal cuerpo de agua del departamento del Quindío y, como tal en la última década ha sido objeto de numerosos estudios y proyectos, que buscan aumentar la cantidad y calidad del recurso hídrico.
Ahora bien, sin entrar en tecnicismos, quiero hacer algunas consideraciones muy generales respecto a nuestra posición como principales usuarios del río, y exponer posibles maneras de lograr un aprovechamiento del agua más sustentable, más equitativo y orientado a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes. Continuar leyendo «Significación colectiva y calidad paisajística: paradigma de posibles nuevos escenarios en la cuenca del río Quindío»
Es bien conocido que el Quindío es un importante punto de avistamiento de aves, tanto a nivel nacional como internacional*. Ahora bien, si no somos expertos ornitólogos, ni tan sólo aficionados, sino que valoramos la apreciación de la fauna y la flora local como una parte más de la experiencia de conocer un lugar… Continuar leyendo «Pájaros en el Quindío»
Social Widgets powered by AB-WebLog.com.