Interpretando el sentido del Paisaje Cultural Cafetero

El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano
El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano

El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC) es un tesoro que, a pesar de su indiscutible valor, a menudo enfrenta la falta de comprensión y compromiso por parte de las personas y líderes que pueden influir en su protección y desarrollo. Este patrimonio cultural y natural de Colombia, aunque apreciado en términos generales, a veces no recibe la atención y el cuidado que merece. Detrás de esta situación pueden encontrarse diversas causas:

Continuar leyendo «Interpretando el sentido del Paisaje Cultural Cafetero»

Construyendo una Ciudad Ética: Valores y Principios Morales en la Producción Urbana

«Una ciudad sin ética sobre lo público». Imagen generada con IA

La construcción de valores y principios morales en relación a la producción de ciudad es un proceso complejo que implica la interacción de diferentes actores y factores. A continuación, para alimentar el debate, algunas formas en las que se podrían construir valores y principios morales en este contexto, al final unas preguntas:
Continuar leyendo «Construyendo una Ciudad Ética: Valores y Principios Morales en la Producción Urbana»

¿Mayor libertad en la planificación urbana? Ventajas y desventajas de la reducción de la intervención pública

Imagínese por un momento que se encuentra en un gran parque natural, lleno de árboles, ríos y montañas. Mientras camina por el sendero, se topa con un letrero que indica que ese lugar será próximamente desarrollado como un nuevo complejo turístico. Por un lado, puede pensar que es una excelente oportunidad para la economía local y la creación de empleos, pero por otro lado, puede sentir cierta preocupación por el impacto ambiental y la posible pérdida del carácter natural y prístino del lugar.

Continuar leyendo «¿Mayor libertad en la planificación urbana? Ventajas y desventajas de la reducción de la intervención pública»

El ordenamiento territorial del donut

La economista Kate Raworth, creadora del término economía donut o economía rosquilla.
speaks at TED2018 – The Age of Amazement, April 10 – 14, 2018, Vancouver, BC, Canada. Photo: Bret Hartman / TED
  • “La economía del donut” como referente para el ordenamiento territorial.

Kate Raworth, economista inglesa autora del libro “Doughnut Economics” (o en español, “La economía del Donut”) plantea un modelo que busca el crecimiento financiero a la vez que impulsa el bienestar de todos.

Su modelo propone un marco visual para el desarrollo sostenible, con forma de donut dentro de cuyos límites,  se pueda desarrollar  un estilo de vida digno, justo y sostenible, como solución para afrontar la crisis global. 

Continuar leyendo «El ordenamiento territorial del donut»

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial