Repensando la Democracia: Votar por Programas de Gobierno Ciudadano

En el contexto de las elecciones municipales en Colombia, la democracia se convierte en un escenario crucial para determinar el rumbo de nuestras ciudades y comunidades. Más allá de ser simplemente un sistema de elección, la democracia representa una oportunidad para moldear nuestro futuro colectivo. En un mundo donde las sociedades exigen transformaciones profundas, se vuelve imperativo explorar alternativas que nos conduzcan hacia una democracia más participativa y saludable.

Continuar leyendo «Repensando la Democracia: Votar por Programas de Gobierno Ciudadano»

Interpretando el sentido del Paisaje Cultural Cafetero

El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano
El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano

El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC) es un tesoro que, a pesar de su indiscutible valor, a menudo enfrenta la falta de comprensión y compromiso por parte de las personas y líderes que pueden influir en su protección y desarrollo. Este patrimonio cultural y natural de Colombia, aunque apreciado en términos generales, a veces no recibe la atención y el cuidado que merece. Detrás de esta situación pueden encontrarse diversas causas:

Continuar leyendo «Interpretando el sentido del Paisaje Cultural Cafetero»

Por el derecho a la ciudad: un camino seguro al colegio

Imagen fuente Fundación MAPFRE

El camino hacia la escuela debe ser seguro para los estudiantes y las personas en general. Desafortunadamente, la triste noticia del fallecimiento de la señora María nos hace reflexionar sobre la importancia de contar con vías seguras en nuestras ciudades (ver noticia). La precariedad y estrechez de los andenes en las calles son factores que contribuyen a situaciones trágicas como esta. Un caso similar se presenta en el puente de la Avenida Los Camellos, entre Bomberos y el ICBF, donde los estudiantes se ven obligados a bajarse a la vía cuando se encuentran con un flujo peatonal en sentido contrario, exponiéndose a posibles accidentes.

Continuar leyendo «Por el derecho a la ciudad: un camino seguro al colegio»

Tecnología y urbanismo: El equilibrio entre planeamiento y diseño urbano en la era de las ciudades inteligentes

Imagen generada con IA

No, no es lo mismo hablar de planeamiento urbano y diseño urbano que de planeamiento urbano inteligente y diseño urbano inteligente. Los términos «planeamiento urbano» y «diseño urbano» son conceptos más amplios que se refieren a las disciplinas y procesos involucrados en la planificación y diseño de ciudades y espacios urbanos.

Continuar leyendo «Tecnología y urbanismo: El equilibrio entre planeamiento y diseño urbano en la era de las ciudades inteligentes»

Construyendo una Ciudad Ética: Valores y Principios Morales en la Producción Urbana

«Una ciudad sin ética sobre lo público». Imagen generada con IA

La construcción de valores y principios morales en relación a la producción de ciudad es un proceso complejo que implica la interacción de diferentes actores y factores. A continuación, para alimentar el debate, algunas formas en las que se podrían construir valores y principios morales en este contexto, al final unas preguntas:
Continuar leyendo «Construyendo una Ciudad Ética: Valores y Principios Morales en la Producción Urbana»

Dinámica inercial y visión estratégica de futuro: El caso de Armenia

PARTE I: La dinámica inercial

La dinámica inercial es un concepto que se refiere a la tendencia de un sistema a seguir moviéndose en la misma dirección en la que estaba en movimiento anteriormente, debido a la inercia que se opone al cambio. Aplicado al ordenamiento territorial, se puede entender como la tendencia de las regiones o ciudades a seguir desarrollándose en la misma dirección que han venido haciendo, sin tomar en cuenta las nuevas oportunidades o sin hacer los cambios necesarios o proyectados.

Continuar leyendo «Dinámica inercial y visión estratégica de futuro: El caso de Armenia»

¿Mayor libertad en la planificación urbana? Ventajas y desventajas de la reducción de la intervención pública

Imagínese por un momento que se encuentra en un gran parque natural, lleno de árboles, ríos y montañas. Mientras camina por el sendero, se topa con un letrero que indica que ese lugar será próximamente desarrollado como un nuevo complejo turístico. Por un lado, puede pensar que es una excelente oportunidad para la economía local y la creación de empleos, pero por otro lado, puede sentir cierta preocupación por el impacto ambiental y la posible pérdida del carácter natural y prístino del lugar.

Continuar leyendo «¿Mayor libertad en la planificación urbana? Ventajas y desventajas de la reducción de la intervención pública»

El Ordenamiento Territorial del Donut: Una Alternativa Sostenible y Equitativa con la Ayuda de la IA

 

El Donut de los límites sociales y planetarios. https://doughnuteconomics.org/about-doughnut-economics

En mi entrada anterior en este blog, escrita el 18 de abril de 2021, hice referencia a la propuesta de la economista inglesa Kate Raworth sobre la «economía del donut» o «rosquilla» como un modelo que busca el crecimiento financiero junto con el bienestar de tod@s. Este modelo propone un marco visual para el desarrollo sostenible, con forma de donut, dentro de cuyos límites se pueda desarrollar un estilo de vida digno, justo y sostenible como solución a la crisis global.

Continuar leyendo «El Ordenamiento Territorial del Donut: Una Alternativa Sostenible y Equitativa con la Ayuda de la IA»

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial