¿Mayor libertad en la planificación urbana? Ventajas y desventajas de la reducción de la intervención pública

Imagínese por un momento que se encuentra en un gran parque natural, lleno de árboles, ríos y montañas. Mientras camina por el sendero, se topa con un letrero que indica que ese lugar será próximamente desarrollado como un nuevo complejo turístico. Por un lado, puede pensar que es una excelente oportunidad para la economía local y la creación de empleos, pero por otro lado, puede sentir cierta preocupación por el impacto ambiental y la posible pérdida del carácter natural y prístino del lugar.

Continuar leyendo «¿Mayor libertad en la planificación urbana? Ventajas y desventajas de la reducción de la intervención pública»

El Ordenamiento Territorial del Donut: Una Alternativa Sostenible y Equitativa con la Ayuda de la IA

 

El Donut de los límites sociales y planetarios. https://doughnuteconomics.org/about-doughnut-economics

En mi entrada anterior en este blog, escrita el 18 de abril de 2021, hice referencia a la propuesta de la economista inglesa Kate Raworth sobre la «economía del donut» o «rosquilla» como un modelo que busca el crecimiento financiero junto con el bienestar de tod@s. Este modelo propone un marco visual para el desarrollo sostenible, con forma de donut, dentro de cuyos límites se pueda desarrollar un estilo de vida digno, justo y sostenible como solución a la crisis global.

Continuar leyendo «El Ordenamiento Territorial del Donut: Una Alternativa Sostenible y Equitativa con la Ayuda de la IA»

¿Qué es el turismo cultural, creativo y con sentido?

El turismo cultural, creativo y con sentido es una forma de viajar que va más allá de las vacaciones convencionales. Es una experiencia auténtica, profunda y conectada con la cultura y el entorno en el que se desarrolla. Este tipo de turismo busca promover la integración del turista con la comunidad y su cultura, a través de experiencias únicas y significativas que permitan una comprensión más profunda de la vida a través de la cultura local e impactando positivamente en el lugar visitado.

Continuar leyendo «¿Qué es el turismo cultural, creativo y con sentido?»

Dar forma al futuro 2023

Fuente: Pixabay

Percatarse de la existencia de un problema resulta, en la mayoría de los casos, el asunto más difícil de identificar. ¿Le ha pasado?… Luego, precisar cuál es el verdadero problema es fundamental, pues si éste no está claro, cualquier solución, por maravillosa que sea, no lo resolverá. Y para completar, definir adónde queremos ir es como navegar en un mar de incertidumbre, en medio de olas de información y distracción.  Inevitablemente nuestra vida, trabajo o proyecto, requiere de una mirada hacia adelante y una visión que, a su vez, tendrá que tomar forma.

Continuar leyendo «Dar forma al futuro 2023»

Armenia, la renovación urbana y las supermanzanas

Imagen del centro de la ciudad de Armenia (Quindío-Colombia). Fuente: Google Earth

La renovación, revitalización y expansión de la ciudad demandan amplias reflexiones. Todo ello para entender cómo afrontar los retos globales y sus implicaciones en el crecimiento urbano. ¿Cuál debería ser el modelo territorial y del urbanismo adecuado para hacerlo posible?

Continuar leyendo «Armenia, la renovación urbana y las supermanzanas»

Paisaje con sentido: una iniciativa para la conservación y el desarrollo sostenible en el paisaje cultural cafetero.

Un paisaje cultural es un espacio que refleja la identidad cultural de un lugar. Puede incluir elementos naturales, como montañas y ríos, así como elementos construidos, como ciudades y edificios.

El paisaje cultural cafetero (PCCC) en particular, es un paisaje que refleja la identidad cultural de la región cafetera de Colombia, cuestión ya de por sí compleja de establecer. Puede incluir elementos naturales, como las montañas y los ríos de la zona, así como elementos construidos, como la arquitectura representada en las fincas cafeteras o la configuración urbana de los pueblos y asentamientos humanos. Continuar leyendo «Paisaje con sentido: una iniciativa para la conservación y el desarrollo sostenible en el paisaje cultural cafetero.»

¿Cómo incorporar el «diseño de escenarios de futuro» en nuestra vida cotidiana o profesional?

Nuestro accionar, ya sea desde lo personal, pasando por lo empresarial, hasta lo territorial, requiere de una mirada prospectiva y una visión que concrete la forma o el modelo que represente los anhelos personales, empresariales o colectivos.

Continuar leyendo «¿Cómo incorporar el «diseño de escenarios de futuro» en nuestra vida cotidiana o profesional?»

Espacios habitables con sentido

¿Cómo influyen los espacios que habitamos en dar sentido o felicidad a nuestras vidas? Esta es una reflexión que mueve nuestra actividad como arquitectos.

De acuerdo con el arquitecto Steven Holl «Una obra de arquitectura puede ser poderosamente inspiradora cuando sus espacios, materiales y geometrías forman un conjunto más estimulante que sus partes individuales.»  Continuar leyendo «Espacios habitables con sentido»

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial