El Relato del Paisaje: Más allá del café y la tradición (Parte 2)

Parte 2: Reimaginando el PCCC: Hacia un relato de futuro y coexistencia

Por Carlos Garzón E.

En la primera parte de este análisis, exploramos las complejidades y tensiones que subyacen a la gestión del Paisaje Cultural Cafetero (PCCC), un relato patrimonial enfrentado a los desafíos de una gobernanza fragmentada y una planificación que lucha por materializarse eficazmente en un territorio vivo y diverso. La pregunta que quedó flotando fue si la narrativa actual es suficiente. Quizás el verdadero desafío, y la mayor oportunidad, radica en reimaginar el propósito del PCCC, en trascender su propia etiqueta para que contribuya a un «bien superior».

Continuar leyendo «El Relato del Paisaje: Más allá del café y la tradición (Parte 2)»

El Relato del Paisaje: Más allá del café y la tradición (Parte 1)

Parte 1:  El laberinto del Paisaje heredado: Descifrando una narrativa en tensión

Por Carlos Garzón E.

Como lo ha mencionado en diferentes ocasiones Yuval Noah Harari, los seres humanos somos contadores de historias. Creamos narrativas para dar sentido al mundo, para organizar nuestras sociedades y para definir lo que valoramos. Los paisajes, especialmente aquellos que ungimos con el título de «Patrimonio de la Humanidad», son lienzos donde estas historias se inscriben y se reinterpretan. El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC) es uno de esos relatos épicos: una saga de adaptación humana, esfuerzo generacional y la alquimia entre naturaleza y cultura que nos ha dado uno de los cafés más apreciados del planeta. Pero, como toda gran narrativa, enfrenta el desafío de su propia evolución.

Continuar leyendo «El Relato del Paisaje: Más allá del café y la tradición (Parte 1)»

¿Y el futuro del Paisaje Cultural Cafetero?

El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC), reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es mucho más que un lugar de cultivo. Es un símbolo vivo de identidad, tradición y conexión entre la naturaleza y la cultura. Sin embargo, detrás de los cafetales y la arquitectura característica se cierne una pregunta inquietante: ¿qué futuro le espera a este paisaje?

Continuar leyendo «¿Y el futuro del Paisaje Cultural Cafetero?»

Repensar el Paisaje Cultural Cafetero: Una Invitación desde las Artes

Título de la imagen: Atardecer desde Calarcá – Autora: Valeria Inés Barbero Obaid (2024)

El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC) es mucho más que un territorio; es una expresión viva de identidad, una síntesis de historia, naturaleza y cultura que resuena, a veces de forma consciente y otras de manera inconsciente, en quienes lo habitan. Sin embargo, frente a los desafíos actuales, como la sostenibilidad, la globalización y la desconexión emocional con el entorno, surge una pregunta esencial:

Continuar leyendo «Repensar el Paisaje Cultural Cafetero: Una Invitación desde las Artes»

El “Nexus” entre el Paisaje Cultural Cafetero y la COP 16: Una narrativa compartida para la sostenibilidad y la regeneración

El Paisaje Cultural Cafetero (PCCC), una joya de biodiversidad y patrimonio cultural en Colombia, se enfrenta a desafíos enormes. Mientras nos preparamos para la COP 16, un evento clave para la conservación de la biodiversidad a nivel mundial, surge la pregunta: ¿cómo puede el PCCC aprovechar esta coyuntura global para fortalecer sus propias estrategias de conservación y desarrollo sostenible?

Continuar leyendo «El “Nexus” entre el Paisaje Cultural Cafetero y la COP 16: Una narrativa compartida para la sostenibilidad y la regeneración»

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial