Repensar el Paisaje Cultural Cafetero: Una Invitación desde las Artes

Título de la imagen: Atardecer desde Calarcá – Autora: Valeria Inés Barbero Obaid (2024)

El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC) es mucho más que un territorio; es una expresión viva de identidad, una síntesis de historia, naturaleza y cultura que resuena, a veces de forma consciente y otras de manera inconsciente, en quienes lo habitan. Sin embargo, frente a los desafíos actuales, como la sostenibilidad, la globalización y la desconexión emocional con el entorno, surge una pregunta esencial:

Continuar leyendo «Repensar el Paisaje Cultural Cafetero: Una Invitación desde las Artes»

Armenia: La Crisis Silenciosa de la Cultura Ciudadana y una Oportunidad para Actuar

En el corazón del Eje Cafetero, Armenia enfrenta una crisis que, aunque no siempre visible, amenaza los cimientos de nuestra democracia local. Mientras admiramos nuestros paisajes y disfrutamos del renombre de nuestro café, una sombra se cierne sobre nuestra identidad cívica, debilitando el tejido social que sostiene nuestra convivencia.

Continuar leyendo «Armenia: La Crisis Silenciosa de la Cultura Ciudadana y una Oportunidad para Actuar»

Vivir en Ecoaldeas: ¿Sueño o Realidad? Pro y Contras de un Estilo de Vida en Expansión

El sueño de vivir en una ecoaldea atrae a muchas personas que buscan una vida más conectada con la naturaleza, sostenible y comunitaria. Sin embargo, este estilo de vida tiene tanto ventajas como desafíos. En este artículo, exploraremos los pros y los contras de vivir en una ecoaldea, haremos una breve referencia a los modelos de crecimiento compacto, difuso y disperso en relación con la sostenibilidad de las ecoaldeas, y presentaremos diez estudios de caso de modelos que se han presentado como social, ambiental y económicamente sostenibles desde la perspectiva del urbanismo y la sociología.

Continuar leyendo «Vivir en Ecoaldeas: ¿Sueño o Realidad? Pro y Contras de un Estilo de Vida en Expansión»

“Reimaginando el Paisaje: Más Allá de la Instagrameabilidad”

Totem publicitario para hacerse autofotos (selfies) - Fuente: Vías verdes de Girona

Totem publicitario para hacerse autofotos (selfies) – Fuente: Vías verdes de Girona

En la era de las redes sociales, es común que los lugares con entornos estéticamente atractivos se conviertan en escenarios para la «instagrameabilidad», transformándose en parques temáticos diseñados exclusivamente para capturar la selfie perfecta. Sin embargo, esta tendencia puede socavar la autenticidad y la integridad del paisaje en el que intervienen y conllevan a la saturación turística de los entornos.

Continuar leyendo «“Reimaginando el Paisaje: Más Allá de la Instagrameabilidad”»

¿Qué es el turismo cultural, creativo y con sentido?

El turismo cultural, creativo y con sentido es una forma de viajar que va más allá de las vacaciones convencionales. Es una experiencia auténtica, profunda y conectada con la cultura y el entorno en el que se desarrolla. Este tipo de turismo busca promover la integración del turista con la comunidad y su cultura, a través de experiencias únicas y significativas que permitan una comprensión más profunda de la vida a través de la cultura local e impactando positivamente en el lugar visitado.

Continuar leyendo «¿Qué es el turismo cultural, creativo y con sentido?»

Dar forma al futuro 2023

Fuente: Pixabay

Percatarse de la existencia de un problema resulta, en la mayoría de los casos, el asunto más difícil de identificar. ¿Le ha pasado?… Luego, precisar cuál es el verdadero problema es fundamental, pues si éste no está claro, cualquier solución, por maravillosa que sea, no lo resolverá. Y para completar, definir adónde queremos ir es como navegar en un mar de incertidumbre, en medio de olas de información y distracción.  Inevitablemente nuestra vida, trabajo o proyecto, requiere de una mirada hacia adelante y una visión que, a su vez, tendrá que tomar forma.

Continuar leyendo «Dar forma al futuro 2023»

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial