Cien años de soledad en streaming: Paisajes, utopías y sombras de Macondo

Foto: Carlos A. Garzón E. – 2017

En un rincón apartado del tiempo, donde los años se acumulan en capas de olvido y memoria, yace un país construido sobre el vaivén de sus paisajes. Desde la eterna levedad de los páramos hasta los surcos insondables de las montañas cafeteras, el paisaje colombiano no es solo un marco donde se vive; es un personaje que respira, siente y, a veces, sangra en silencio.

Continuar leyendo «Cien años de soledad en streaming: Paisajes, utopías y sombras de Macondo»

¿Y el futuro del Paisaje Cultural Cafetero?

El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC), reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es mucho más que un lugar de cultivo. Es un símbolo vivo de identidad, tradición y conexión entre la naturaleza y la cultura. Sin embargo, detrás de los cafetales y la arquitectura característica se cierne una pregunta inquietante: ¿qué futuro le espera a este paisaje?

Continuar leyendo «¿Y el futuro del Paisaje Cultural Cafetero?»

Repensar el Paisaje Cultural Cafetero: Una Invitación desde las Artes

Título de la imagen: Atardecer desde Calarcá – Autora: Valeria Inés Barbero Obaid (2024)

El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC) es mucho más que un territorio; es una expresión viva de identidad, una síntesis de historia, naturaleza y cultura que resuena, a veces de forma consciente y otras de manera inconsciente, en quienes lo habitan. Sin embargo, frente a los desafíos actuales, como la sostenibilidad, la globalización y la desconexión emocional con el entorno, surge una pregunta esencial:

Continuar leyendo «Repensar el Paisaje Cultural Cafetero: Una Invitación desde las Artes»

El “Nexus” entre el Paisaje Cultural Cafetero y la COP 16: Una narrativa compartida para la sostenibilidad y la regeneración

El Paisaje Cultural Cafetero (PCCC), una joya de biodiversidad y patrimonio cultural en Colombia, se enfrenta a desafíos enormes. Mientras nos preparamos para la COP 16, un evento clave para la conservación de la biodiversidad a nivel mundial, surge la pregunta: ¿cómo puede el PCCC aprovechar esta coyuntura global para fortalecer sus propias estrategias de conservación y desarrollo sostenible?

Continuar leyendo «El “Nexus” entre el Paisaje Cultural Cafetero y la COP 16: Una narrativa compartida para la sostenibilidad y la regeneración»

El Sentido de la Vida : cómo el urbanismo, el territorio y el paisaje influyen en nuestro equilibrio bioquímico y bienestar

Vivimos en un mundo en el que las ciudades se expanden, el paisaje se transforma y el territorio que habitamos refleja nuestra identidad colectiva. Sin embargo, algo que no siempre se discute con suficiente profundidad es cómo estos entornos influyen directamente en nuestra salud mental y en la búsqueda de un sentido de vida. Sorprendentemente, el equilibrio bioquímico de nuestros cerebros —ese delicado balance de neurotransmisores como la serotonina, dopamina, oxitocina, entre otros— está profundamente ligado a la manera en que nos relacionamos con el espacio que habitamos.

Entonces, ¿cómo se relacionan conceptos como el urbanismo, el territorio y el paisaje con pilares fundamentales del sentido de la vida, como la pertenencia, el propósito, la trascendencia, y la narrativa personal? Hoy, te invito a explorar la conexión entre estos mundos y entender cómo nuestros entornos pueden impactar nuestro bienestar físico, emocional y espiritual.

Continuar leyendo «El Sentido de la Vida : cómo el urbanismo, el territorio y el paisaje influyen en nuestro equilibrio bioquímico y bienestar»

El Paisaje: Un derecho, un bien común y una expresión Integral de la vida en la tierra

En un mundo que enfrenta cambios vertiginosos y desafiantes en su entorno natural y social, el concepto de «paisaje» adquiere un significado profundo y urgente. No es solo una mera vista o una representación geográfica; el paisaje es la síntesis viva de la interacción entre el entorno natural y las acciones humanas a lo largo del tiempo. Es un espacio donde la topografía, la biodiversidad, la cultura, la historia y la percepción sensorial se entrelazan, creando un lugar dinámico y único. Este lugar refleja tanto la identidad de un territorio como la relación armónica o conflictiva entre la humanidad y la Tierra.

Continuar leyendo «El Paisaje: Un derecho, un bien común y una expresión Integral de la vida en la tierra»

La Visión Territorial de Colombia para el 2050: Un Futuro Sostenible y Equitativo

El Acuerdo COT N° 33 de 2022, emitido por la Comisión de Ordenamiento Territorial presidida por el Ministerio del Interior, establece una visión ambiciosa y necesaria para el desarrollo territorial de Colombia hacia el año 2050. Este acuerdo, especialmente en su Artículo 12, plantea una serie de elementos clave que buscan transformar el sistema de ciudades y asentamientos humanos del país, adaptándolos a la diversidad geográfica y cultural de la nación.

Continuar leyendo «La Visión Territorial de Colombia para el 2050: Un Futuro Sostenible y Equitativo»

Repensando la Democracia: Votar por Programas de Gobierno Ciudadano

En el contexto de las elecciones municipales en Colombia, la democracia se convierte en un escenario crucial para determinar el rumbo de nuestras ciudades y comunidades. Más allá de ser simplemente un sistema de elección, la democracia representa una oportunidad para moldear nuestro futuro colectivo. En un mundo donde las sociedades exigen transformaciones profundas, se vuelve imperativo explorar alternativas que nos conduzcan hacia una democracia más participativa y saludable.

Continuar leyendo «Repensando la Democracia: Votar por Programas de Gobierno Ciudadano»

Tecnología y urbanismo: El equilibrio entre planeamiento y diseño urbano en la era de las ciudades inteligentes

Imagen generada con IA

No, no es lo mismo hablar de planeamiento urbano y diseño urbano que de planeamiento urbano inteligente y diseño urbano inteligente. Los términos «planeamiento urbano» y «diseño urbano» son conceptos más amplios que se refieren a las disciplinas y procesos involucrados en la planificación y diseño de ciudades y espacios urbanos.

Continuar leyendo «Tecnología y urbanismo: El equilibrio entre planeamiento y diseño urbano en la era de las ciudades inteligentes»

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial