El Paisaje Cultural Cafetero en el marco de los paisajes productivos del mundo

 

El territorio es una construcción socioecológica.  Sobre un área natural preexistente, los humanos hemos levantado un espacio de artificialidades oportunas, o no tanto. Un espacio que configura diferentes paisajes…

Una parte más o menos considerable del territorio está integrada por el espacio ocupado, en el que se levantan edificaciones e infraestructuras, en tanto que la mayoría del territorio suele corresponder aún hoy al concepto de espacio libre. 

La conciliación de los intereses específicos de cada uno de estos usos se presenta hoy como un tema de la mayor trascendencia en territorios con una fuerte presencia humana…

Autor:  Ramón Folch; Doctor en Biología, socioecólogo. Profesor de la Cátedra UNESCO-FLACAM sobre Desarrollo Sostenible (Argentina)

 

Paisaje Cultural Cafetero

Según el Convenio Europeo del Paisaje, entendemos por “paisaje” cualquier parte del territorio, tal y como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos.

 El “paisaje cultural” se asocia directamente a la expresión física de la actividad humana en un territorio, a lo largo del tiempo.  Esta actividad deja en el territorio una serie de marcas, como por ejemplo: caminos, construcciones, modificaciones en la topografía, transformación de los hábitats originarios.  Cabe destacar que cuando se habla de “paisaje cultural” no siempre se hace referencia a un territorio “vivo” en términos de la actividad productiva que representa sus señas identitarias.  Sería el caso de paisajes culturales objeto de estrategias de rehabilitación y revitalización integral, como el Emscher Park, en Alemania, o Lackawanna Heritage Valley en Estados Unidos. Territorios que antiguamente eran polos de desarrollo minero extractivo, y que después de agotar no sólo el recurso sino también el soporte ecológico ambiental (con el consiguiente impacto social y cultural que se produce cuando una actividad de estas características entra en declive) han sido objeto de una profunda transformación ambiental y funcional, revitalizando su patrimonio construido y rehabilitando el soporte ecológico, para permitir nuevas y mejores condiciones de vida a la población.

Esta introducción es necesaria para enmarcar el Paisaje Cultural Cafetero en la línea conceptual de la que hace parte; la de los paisajes culturales “vivos” en el mundo.   Un paisaje “vivo”, en el sentido de que actualmente es altamente productivo e involucra, en su permanente desarrollo, a un conjunto de actores sociales e institucionales a nivel de región.

El Paisaje Cultural Cafetero es entonces un elemento clave en la construcción de un modelo de desarrollo consensuado, participativo y sostenible para el departamento y la región, y la Declaratoria de la UNESCO una oportunidad, y a la vez un desafío, para hacerlo posible.

 

El PCC en el marco de una estrategia consensuada de desarrollo para el departamento

¿Cómo explicar sintéticamente en qué consiste el Paisaje Cultural Cafetero en términos mapa de actores que lo conforman, objetivos que guían su gestión, y proyectos a futuro, para comprender su capacidad de incidencia dentro del Plan de Desarrollo Departamental?

Para llegar a esto, es fundamental hacer una breve relación de lo que el Paisaje Cultural Cafetero representa para la región y el departamento, en términos de: extensión y relación con el medio urbano y rural, principios que lo definen, instrumentos de gestión, valores objeto de protección (que sustentan la Declaratoria de la UNESCO).  Todo esto para finalmente llegar a definir un conjunto de indicadores estratégicos representativos de la conservación de los valores que se pretenden proteger y gestionar, que a su vez deben poder “tomar forma” en una serie de proyectos ejecutables y medibles en el tiempo, con capacidad para generar efectos cualitativos y cuantitativos reales en la comunidad.

Entender la dimensión real que puede tener el Plan de Manejo del PCC como instrumento efectivo para la definición y aplicación de políticas públicas significativas, orientadas a un desarrollo sostenible y consensuado en el marco del Plan de Desarrollo Departamental, es el desafío que se presenta para los entes territoriales en el nuevo período en curso.

Se tratará entonces de desarrollar un breve análisis del proceso metodológico y conceptual observado para el Plan de Manejo, con la idea de entender la relación entre un instrumento de ordenación de un territorio, los posibles proyectos de transformación y la posible manera de hacerlos realidad, en el marco de las políticas públicas planteadas para el desarrollo local.

 

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial