Tecnología y urbanismo: El equilibrio entre planeamiento y diseño urbano en la era de las ciudades inteligentes

Imagen generada con IA

No, no es lo mismo hablar de planeamiento urbano y diseño urbano que de planeamiento urbano inteligente y diseño urbano inteligente. Los términos «planeamiento urbano» y «diseño urbano» son conceptos más amplios que se refieren a las disciplinas y procesos involucrados en la planificación y diseño de ciudades y espacios urbanos.

Por otro lado, el término «planeamiento urbano inteligente» se refiere a la incorporación de tecnologías y enfoques innovadores en el proceso de planificación urbana, con el objetivo de mejorar la eficiencia, sostenibilidad y calidad de vida en las ciudades. Esto implica el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC), análisis de datos, sensores, entre otros, para recopilar información en tiempo real, tomar decisiones basadas en datos y optimizar el funcionamiento de los sistemas (o estructuras) urbanas (e incluso metropolitanas).

De manera similar, el concepto de «diseño urbano inteligente» se refiere a la integración de tecnologías y enfoques innovadores en el diseño de espacios urbanos, con el objetivo de crear entornos más eficientes, sostenibles y habitables. Esto implica la incorporación de elementos como la infraestructura digital, el diseño de edificios inteligentes, la movilidad sostenible, entre otros, para mejorar la experiencia de los habitantes y promover la calidad de vida.

En cuanto a si el concepto de «smart city» ha eclipsado la atención sobre el planeamiento urbano y el diseño urbano, es importante destacar que el concepto de «smart city» ha ganado popularidad en los últimos años y ha captado la atención de los medios de comunicación, la industria y los gobiernos. El enfoque de las ciudades inteligentes se centra en la utilización de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia en los servicios urbanos para aumentar la calidad de vida en las ciudades.

Sin embargo, no se puede decir que haya eclipsado completamente la atención sobre el planeamiento urbano y el diseño urbano. Estos últimos siguen siendo fundamentales en el desarrollo y transformación de las ciudades, sin embargo cada quien puede hacer su propia reflexión sobre cómo las desiciones políticas se han movido en este ámbito. El planeamiento urbano se encarga de establecer estrategias y directrices para el crecimiento y desarrollo de las ciudades, teniendo en cuenta aspectos como el uso del suelo, la infraestructura, el transporte, entre otros, es decir el Modelo de Ordenamiento Territorial (MOT). El diseño urbano, por su parte, se enfoca en la creación de espacios públicos, la configuración de edificios y la mejora de la calidad estética y funcional de los entornos urbanos, es decir contribuye a la construcción del «Modelo de Ordenamiento Territorial» .

Cabría hacer la reflexión de hasta que punto el concepto de «smart city» contribuye a la construcción o funcionamiento del MOT o de si simplemente es concebido como un «gadget tecnológico» para paliar las disfuncionalidades o ineficiencias en la prestación de los servicios urbanos.  Existe el riesgo de que se reduzca a una visión superficial centrada únicamente en la implementación de tecnologías sin tener en cuenta los aspectos más amplios del planeamiento y diseño urbano.

Para garantizar un enfoque equilibrado, es fundamental que las ciudades inteligentes aborden tanto los aspectos tecnológicos como los urbanísticos y sociales. El planeamiento urbano y el diseño urbano desempeñan un papel crucial en la creación de entornos habitables, inclusivos y sostenibles, y no deben ser eclipsados por el enfoque tecnológico de las smart cities.  Se trata de orientar todos los procesos de la planificación hacia lo que suelo llamar «ciudades con sentido» o «ciudades inteligentes y humanas«.

En resumen, el concepto de «smart city» ha adquirido relevancia, pero no ha eclipsado por completo la atención sobre el planeamiento urbano y el diseño urbano. Estos últimos siguen siendo disciplinas esenciales en la creación de ciudades sostenibles y habitables, y la incorporación de enfoques y tecnologías inteligentes puede complementar y mejorar sus prácticas.

Dado que estos conceptos están interrelacionados y se superponen en muchos aspectos, ya que todos buscan mejorar las ciudades mediante la aplicación de tecnología y la integración de soluciones inteligentes, me he dado a la tarea de hacer una comparativa.  Es importante anotar que cada uno enfatiza diferentes etapas del proceso urbano, desde la planificación y gestión hasta el diseño y la implementación de infraestructuras y servicios.

Aspecto Planeamiento Urbano Inteligente Diseño Urbano Inteligente Ciudades Inteligentes
Definición Proceso de planificación y gestión que utiliza tecnología y datos para mejorar la calidad de vida en las ciudades y optimizar la infraestructura urbana. Escenarios y Monitoreo del MOT. Proceso de concepción y creación de espacios urbanos que integra tecnología y soluciones innovadoras para mejorar la habitabilidad y funcionalidad de los entornos urbanos. Construcción y consolidación del MOT. Ciudades que utilizan tecnología y datos para mejorar la eficiencia, sostenibilidad, calidad de vida y servicios para sus habitantes.
Enfoque principal Planificación y gestión urbana basada en datos y tecnología. MOT Diseño y creación de espacios urbanos inteligentes y sostenibles. Integración de tecnología y datos en la infraestructura y servicios urbanos para una mejor calidad de vida.
Objetivos principales MOT. Optimizar el uso de los recursos, mejorar la eficiencia energética, gestionar el transporte y la movilidad, promover la sostenibilidad y la resiliencia urbana. Data MOT. Mejorar la funcionalidad de los espacios urbanos, promover la interacción social, impulsar la sostenibilidad y la estética urbana. Mejorar la calidad de vida de los habitantes, impulsar la eficiencia y sostenibilidad de los servicios urbanos, fomentar la participación ciudadana y la innovación.
Tecnologías involucradas Sistemas de información geográfica (SIG), análisis de datos, Internet de las Cosas (IoT), energías renovables, infraestructuras inteligentes, entre otros.  Diseño urbano centrado en la integración de tecnologías como sensores, iluminación inteligente, movilidad inteligente, infraestructuras verdes, entre otros. Redes de sensores, Big Data, IoT, sistemas de transporte inteligente, gestión de residuos, eficiencia energética, entre otros.
Actores involucrados Urbanistas, planificadores urbanos, autoridades locales, empresas tecnológicas, ciudadanos. Arquitectos, diseñadores urbanos, ingenieros, desarrolladores inmobiliarios, autoridades locales, ciudadanos. Autoridades locales, empresas de tecnología, ciudadanos, instituciones educativas, organizaciones sin fines de lucro.
Resultados esperados Mejor calidad de vida, infraestructuras eficientes, ciudad más sostenible y resiliente, toma de decisiones basada en datos, participación ciudadana. Consolidación del MOT. Espacios urbanos funcionales, estéticamente agradables, interacción social, mayor eficiencia energética, fomento de la sostenibilidad, (regeneración, revitalización, renovación, etc). Contribución al MOT. Mayor eficiencia en los servicios urbanos, infraestructuras inteligentes, mejora de la movilidad, participación ciudadana, gestión eficiente de los recursos.
Tabla comparativa desarrollada con la ayuda de ChatGPT

 

El éxito de las ciudades inteligentes radica en la combinación armoniosa de elementos urbanísticos, tecnológicos y sociales, reconociendo que el planeamiento urbano y el diseño urbano desempeñan un papel fundamental en la construcción de ciudades inteligentes verdaderamente significativas. Al fomentar la colaboración y la integración de estas disciplinas, podemos lograr ciudades más humanas, resilientes, regenerativas y habitables para las generaciones presentes y futuras.

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial