Café especial colombiano para principiantes

Catación de café en Armenia, Quindío
Catación de café en Armenia, Quindío

La cultura cafetera colombiana de los cafés especiales o “de origen” es mucho más que una excelente taza de café. Hay todo un universo de historias, fragancias, sabores y procesos en torno al tema. ¿Cómo crear una “cultura de consumo” del café especial en locales y visitantes? Tengo algunas percepciones en torno al tema que espero motiven a los lectores a comentar y aportar sus opiniones.

Un café especial es mucho más que un café empacado con una pegatina que anuncia “café especial” o “café de origen”. Lo primero que uno quiere saber cuando compra un café especial es: ¿cuál es el perfil de taza? ¿dónde se produce, y desde hace cuánto tiempo? ¿Qué tipo de procesos han tenido que ver en su producción?(Por ejemplo: agricultura orgánica; reducción del consumo de agua para su elaboración, especies alelopáticas en su cultivo, entre otros).

Otro tema clave que se plantean los consumidores es: ¿cómo preparar en la casa un buen café especial? Para los que no estamos inmersos en el tema, la preparación de estas bebidas es como un “ritual” que nunca podremos realizar los “no iniciados”…

Catación de café en el Museo Quimbaya, Armenia, Quindío
Catación de café en el Museo Quimbaya, Armenia, Quindío

También sería interesante conocer algunos posibles maridajes para nuestro café. ¿Con qué sabores resaltaremos mejor el sabor de nuestra bebida? Hay un universo de posibles combinaciones por descubrir.

La trazabilidad del café, la forma de prepararlo y los posibles maridajes para resaltar su sabor son algunas cuestiones clave para educar a los consumidores en la valoración y disfrute del mejor café del mundo que, como privilegio, tenemos los que vivimos en Colombia.

¿Quieres iniciarte en el universo de los cafés especiales? Lo primero que deberías hacer es participar en una cata.  ¡Abre tu mente y tu paladar a todo lo que encierra la degustación de una taza de buen café! Este será sólo el principio de una relación mucho más rica y gratificante con una bebida que, además de ser la tercera más consumida del mundo (después del agua y del té) identifica a un territorio, el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano; Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y lugar de origen del mejor café suave del mundo.

 

Los comentarios están cerrados.

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial