Curso taller “Innovación y emprendimiento en la ciudad, el territorio y el paisaje”

Ciudades de residencia de los participantes en el workshop 2021

Estamos muy satisfechos con los resultados de los prototipos del curso taller internacional “Innovación y emprendimiento en la ciudad, el territorio y el paisaje”. A continuación algunos testimonios de los participantes:

«Participar en el taller de Innovación y emprendimiento en la ciudad, el territorio y el paisaje, fue una experiencia reveladora porque al compartir el desarrollo de una solución a partir de diferentes miradas se desplegó un abanico de múltiples posibilidades, desde lo individual hacia lo colectivo en un tejido en red, en busca del bien común.»
Lorena Guevara GarayParticipante en el workshop

Continuar leyendo «Curso taller “Innovación y emprendimiento en la ciudad, el territorio y el paisaje”»

El ordenamiento territorial del donut

La economista Kate Raworth, creadora del término economía donut o economía rosquilla.
speaks at TED2018 – The Age of Amazement, April 10 – 14, 2018, Vancouver, BC, Canada. Photo: Bret Hartman / TED
  • “La economía del donut” como referente para el ordenamiento territorial.

Kate Raworth, economista inglesa autora del libro “Doughnut Economics” (o en español, “La economía del Donut”) plantea un modelo que busca el crecimiento financiero a la vez que impulsa el bienestar de todos.

Su modelo propone un marco visual para el desarrollo sostenible, con forma de donut dentro de cuyos límites,  se pueda desarrollar  un estilo de vida digno, justo y sostenible, como solución para afrontar la crisis global. 

Continuar leyendo «El ordenamiento territorial del donut»

Visión de futuro

Una reflexión que escribí hace un tiempo respecto a la manera en que se formulan las visiones en los planes.

Siempre he cuestionado las visiones de los planes (de desarrollo y ordenamiento),  se han convertido en el ítem mas irrelevante a cumplir, y por tanto carentes de muchos aspectos fundamentales como los que enuncio a continuación:
1. Falta de IDENTIDAD: Pueden ser aplicables a cualquier municipio o departamento, lo único que las puede diferenciar es el eslogan del político de turno. Continuar leyendo «Visión de futuro»

El propósito

Prototipo de prueba, fuente: ciudadterritoriopaisaje.org

Evolucionar y diferenciarse en la manera de hacer las cosas para lograr el beneficio del interés general sobre los intereses particulares, debería ser el propósito de una sociedad que pretende salir de una profunda crisis. Esto, implicaría comprender el alma de sus principales recursos: las personas y el territorio.

Continuar leyendo «El propósito»

Modelos colaborativos para el ordenamiento y gestión de los paisajes culturales. Parte I: Redes de custodia del territorio

Fuente: Fuente de la fotografía: Página web del Instituto Superior del Medio Ambiente

¿Qué es la custodia del territorio?

Custodia proviene del latín “custodia/custodiae”; guardar, conservar, respetar o cuidar.

La custodia del territorio aúna los esfuerzos de los propietarios y usuarios de tierras de cultivo, montes, granjas y otros recursos naturales a través de la firma de contratos y acuerdos con organizaciones públicas o privadas que promueven la conservación de sus valores. Pueden actuar como entidad de custodia organizaciones tan diversas como una asociación de vecinos, una organización conservacionista, una fundación, un municipio, un consorcio u otro tipo de ente público.

Continuar leyendo «Modelos colaborativos para el ordenamiento y gestión de los paisajes culturales. Parte I: Redes de custodia del territorio»

Interrogantes en torno a un proyecto territorial para el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia

 

Aprendiendo a comer zapote 😉 Gracias Álvaro Moreno!

Cada día doy gracias por vivir en un territorio generoso, donde los árboles estiran sus ramas para darnos las frutas más deliciosas y la tierra nutre los variados cultivos del trópico, que prosperan sin el estrés que produce el clima de estaciones. Aquí se produce el mejor café suave del mundo, que nosotros tenemos el privilegio de disfrutar en nuestras casas, y que es apreciado por extranjeros de todos los países. Continuar leyendo «Interrogantes en torno a un proyecto territorial para el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia»

Historias del Paisaje: Imaginarios y realidades

Ellos son como el Paisaje que habitan. Aman la naturaleza y son generosos. Hay quienes anhelan un estado de cosas que ya no volverá. Hay quienes se han adaptado a los cambios y cada día, como quien abraza una militancia o un credo, vuelven a tomar su decisión de ser felices en este nuevo escenario de relaciones.  Sus historias reflejan la transformación de un territorio excepcional, Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.

Continuar leyendo «Historias del Paisaje: Imaginarios y realidades»

La Red de Custodios del PCC, ¿una opción para la gestión del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia?

En la IX Expedición al Paisaje Cultural Cafetero en Armenia, Jairo Giraldo, representante del sector rural en el Comité Municipal del PCC explica a un grupo de gestores culturales procesos relacionados con el cultivo de café.  Actividad patrocinada por la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia realizada en octubre de 2016.

La inclusión del territorio del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCC) en la Lista de Patrimonio Mundial, y su posterior reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación, representan un desafío para su gestión efectiva que requiere de nuevas figuras y estrategias asociativas. Más que imaginar nuevas fórmulas administrativas entre autoridades del orden municipal, regional y nacional que engordan una burocracia cada vez más inoperante y desvinculada de la sociedad civil, una proyección innovadora, sostenible y socialmente equitativa del PCC pasaría por construir redes para empoderar e incluir a los habitantes de este territorio en los procesos de protección, ordenamiento y gestión. Continuar leyendo «La Red de Custodios del PCC, ¿una opción para la gestión del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia?»

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial