El propósito

Prototipo de prueba, fuente: ciudadterritoriopaisaje.org

Evolucionar y diferenciarse en la manera de hacer las cosas para lograr el beneficio del interés general sobre los intereses particulares, debería ser el propósito de una sociedad que pretende salir de una profunda crisis. Esto, implicaría comprender el alma de sus principales recursos: las personas y el territorio.

Continuar leyendo «El propósito»

Anillo Verde del Paisaje Cultural Cafetero (PCCC): Un modelo de integración entre el patrimonio y la sostenibilidad territorial

Unidades de paisaje

El Acuerdo 016 de 2013 fue creado para conectar el Paisaje Cultural Cafetero (PCCC) con la realidad actual de Armenia y los municipios cercanos (Salento, Circasia, Calarcá y Montenegro), facilitando la implementación de los lineamientos estratégicos del POT a través de una «infraestructura paisajística agroproductiva y ambiental» llamada Anillo Verde del PCCC. Este anillo tiene una doble función en las áreas principal y de amortiguamiento del PCCC en dichos municipios:

Continuar leyendo «Anillo Verde del Paisaje Cultural Cafetero (PCCC): Un modelo de integración entre el patrimonio y la sostenibilidad territorial»

Las cafeterías de «tercera generación» del Paisaje Cultural Cafetero

Sifón

Suena muy sofisticado,  depende de cómo se mire; lo que sí esta claro es que representan una nueva forma de disfrutar el café como un experiencia sensorial.

¿Cómo se podría definir este tipo de cafeterías? pues como lugares donde además de tener una máquina espresso (primera generación), de venta exclusiva de cafés tipo capuchinos, lattes, etc (segunda generación), utilizan otros «artilugios» para la preparación de cafés. Continuar leyendo «Las cafeterías de «tercera generación» del Paisaje Cultural Cafetero»

III TALLER INTERNACIONAL ESTUDIOS DEL PAISAJE: Desarrollo local, soberanía alimentaria, educación y patrimonio

Mapa de PCCC - Armenia

Comparto con ustedes la programación del III TALLER INTERNACIONAL ESTUDIOS DEL PAISAJE cuyo objetivo es contribuir a la elaboración de propuestas y aportes para la protección y desarrollo sostenible del paisaje y la construcción social del territorio; así mismo busca capitalizar experiencias y reflexiones en el fortalecimiento de estrategias de soberanía alimentaria y la valoración social del patrimonio en paisajes. Asistirán expertos nacionales e internacionales que compartirán experiencias en torno al tema. El curso es gratuito y está abierto a todo tipo de público.

Continuar leyendo «III TALLER INTERNACIONAL ESTUDIOS DEL PAISAJE: Desarrollo local, soberanía alimentaria, educación y patrimonio»

A propósito del articulo de CNN: «Gringo Trails»: ¿El turismo está destruyendo el mundo?

RESACA TURÍSTICA_CNN

Comparto con ustedes este interesante reportaje que pone en evidencia los graves perjuicios de un turismo sin planificación y que no está articulado al ordenamiento territorial de los municipios.

Vender un destino o unas rutas temáticas puede ser equivalente a «vender humo»,  si lo que se ofrece como atributos y valores del lugar luego se ven desvirtuados por una dinámica diferente en la forma de ocupar y usar el territorio.  Los nuevos crecimientos urbanos, la ausencia de protección y gestión sobre los espacios físicos (trayectos y lugares) que se ofrecen como parte de los productos al visitante, y la no inclusión de los habitantes del lugar en los procesos de planificación y reglamentación del destino, son algunos de los aspectos que, si no tienen una raíz desde el ordenamiento físico-espacial (ley 388 de 1997) , difícilmente harán que un destino sea sostenible, por mejor promoción y diseño de productos que se realice de éste.

Continuar leyendo «A propósito del articulo de CNN: «Gringo Trails»: ¿El turismo está destruyendo el mundo?»

Curso en Marketing de Ciudades

Marketing de Ciudades

 

Armenia busca su “identidad territorial” en términos comparativos y competitivos, gracias a la inclusión del Paisaje Cultural Cafetero en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO de buena parte del municipio.

¿Cómo aprovecharlo?, pocas ciudades en el mundo pueden decir que están “rodeadas por un territorio que es Patrimonio de la Humanidad”. El gran reto consistiría en mostrar al mundo cómo una ciudad se puede articular de forma armónica, innovadora y sostenible a este territorio con hechos y no sólo con logotipos y frases publicitarias.

Este curso que será dictado por el experto en marketing territorial y desarrollo urbano Norberto Muñiz Martinez, se realizará en la Cámara de Comercio y está promovido desde el Concejo Municipal de Armenia, resulta una iniciativa importante para realizar un trabajo serio en el tema de marketing de ciudades. Les comparto el volante.

 

Reflexiones sobre la participación en la construcción colectiva del territorio

Ilustración de María Victoria González para la cartilla: "Proceso de conservación en el departamento del Quindío"
Ilustración cartilla: «Proceso de conservación en el departamento del Quindío» – Fundación Las Mellizas y CRQ

 

Diferentes experiencias han  demostrado las dificultades de democratizar los procesos de planificación de la ciudad y el territorio; ya sea: por la fuerza de determinados intereses privados, por estar supeditados a técnicos no especializados sobre el proceso, por la complejidad técnica y legal bajo la cual se desarrolla el proceso de toma de decisiones o por la dependencia de la financiación pública local a determinados modelos de crecimiento urbanístico.

Continuar leyendo «Reflexiones sobre la participación en la construcción colectiva del territorio»

El urbanismo como instrumento para la custodia colectiva del territorio vs el urbanismo para favorecer intereses particulares

Tradicionalmente, el urbanismo ha sido asociado en nuestro contexto a la construcción de infraestructuras y redes, ignorando la visión integral, transversal y espacial que esta disciplina tiene para la mejora de las condiciones de calidad de vida de las personas, el aprovechamiento eficiente del suelo, el espacio público, la conservación o restauración del medioambiente, la conservación del paisaje urbano y rural, etc. Continuar leyendo «El urbanismo como instrumento para la custodia colectiva del territorio vs el urbanismo para favorecer intereses particulares»

La cigarra y la hormiga reloaded

Me gustaría compartir con ustedes esta interesante reflexión del Socioecólogo y Director general de ERF Ramon Folch, donde podemos ver reflejado nuestro accionar como sociedad ante la preparación para el futuro: la planificación y la prospectiva sobre el territorio son temas accesorios para muchas de nuestras instituciones absorbidas por el día a día.

Estaba al alcance evitar los dolorosos mecanismos de ajuste planetario que aplicará la naturaleza

Continuar leyendo «La cigarra y la hormiga reloaded»

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial