Estampas del Primer Festival de Paisaje Dibujado de Cali: Experimentando la ruralidad caleña desde la práctica colectiva del rural sketching

Participantes del Primer Festival del Paisaje Ilustrado de Cali; mayo 2023.

Durante milenios, a través del dibujo y la pintura, los seres humanos hemos narrado historias, pintado emociones, y nos hemos conectado espiritualmente con la tierra, el agua y la vida.  El Primer Festival del Paisaje Dibujado de Cali recrea esta práctica, congregando personas de diferentes edades y procedencias alrededor del aprendizaje interactivo e intergeneracional, la interpretación artística “in situ” de los paisajes urbanos y rurales y el compartir de las costumbres, cultura y modos de vida locales. Continuar leyendo «Estampas del Primer Festival de Paisaje Dibujado de Cali: Experimentando la ruralidad caleña desde la práctica colectiva del rural sketching»

Dinámica inercial y visión estratégica de futuro: El caso de Armenia

PARTE I: La dinámica inercial

La dinámica inercial es un concepto que se refiere a la tendencia de un sistema a seguir moviéndose en la misma dirección en la que estaba en movimiento anteriormente, debido a la inercia que se opone al cambio. Aplicado al ordenamiento territorial, se puede entender como la tendencia de las regiones o ciudades a seguir desarrollándose en la misma dirección que han venido haciendo, sin tomar en cuenta las nuevas oportunidades o sin hacer los cambios necesarios o proyectados.

Continuar leyendo «Dinámica inercial y visión estratégica de futuro: El caso de Armenia»

¿Qué es el turismo cultural, creativo y con sentido?

El turismo cultural, creativo y con sentido es una forma de viajar que va más allá de las vacaciones convencionales. Es una experiencia auténtica, profunda y conectada con la cultura y el entorno en el que se desarrolla. Este tipo de turismo busca promover la integración del turista con la comunidad y su cultura, a través de experiencias únicas y significativas que permitan una comprensión más profunda de la vida a través de la cultura local e impactando positivamente en el lugar visitado.

Continuar leyendo «¿Qué es el turismo cultural, creativo y con sentido?»

Paisaje con_sentido: una iniciativa para la conservación y el desarrollo sostenible en el paisaje cultural cafetero.

Un paisaje cultural es un espacio que refleja la identidad cultural de un lugar. Puede incluir elementos naturales, como montañas y ríos, así como elementos construidos, como ciudades y edificios.

El paisaje cultural cafetero (PCCC) en particular, es un paisaje que refleja la identidad cultural de la región cafetera de Colombia, cuestión ya de por sí compleja de establecer. Puede incluir elementos naturales, como las montañas y los ríos de la zona, así como elementos construidos, como la arquitectura representada en las fincas cafeteras o la configuración urbana de los pueblos y asentamientos humanos. Continuar leyendo «Paisaje con_sentido: una iniciativa para la conservación y el desarrollo sostenible en el paisaje cultural cafetero.»

¿Cuál es la proyección a futuro de los museos, desde su rol actual?

El Museo Quimbaya, en Armenia (Quindío, Colombia).

Los museos son espacios que tienen por misión conservar el legado cultural y comunicarlo a un público amplio y diverso. Sin embargo esta concepción tradicional se está transformando para incluir los retos culturales, ambientales y sociales del milenio (como por ejemplo: la creciente digitalización de la sociedad; el cambio climático; los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros).

¿Cómo proyectar el futuro de un museo, desde su rol actual?

Continuar leyendo «¿Cuál es la proyección a futuro de los museos, desde su rol actual?»

Sueños, paisajes, personas

 

«La cima» (2020) collage digital. Autor: Valeria Barbero.

Hoy tuve un sueño que me inspiró a escribir acerca de las personas que se cruzan en nuestra vida, y de cómo estos encuentros inciden en el rumbo de nuestros proyectos de futuro.  Por lo general no pensamos en ello, pero si miramos hacia atrás, siempre hay un «alguien», familiar o desconocido, que de una u otra manera orientó nuestros pasos.  Continuar leyendo «Sueños, paisajes, personas»

Anticipar los cambios, diseñar con las personas y modelar el futuro en la ciudad, el territorio y el paisaje

«Armenia y un recuerdo reinventado: el cañón del río Quindío» (2020). Collage digital. Autoría: Valeria Barbero. Publicado en el libro «Ciudad Creada», proyecto editorial: Corporación La Astilla en el Ojo (Pereira, Colombia).

El trabajo de un planificador territorial (como es mi caso) consiste en materializar un escenario proyectado para la ciudad y el territorio y establecer los pasos necesarios para convertirlo en realidad, en un horizonte temporal de 10-12 años (plazo que corresponde a la vigencia de algunos planes, como: planes de desarrollo, revisiones de POT, planes decenales, entre otros).  En teoría, el proceso de planificación integra aspectos espaciales y sectoriales; es resultado de las aspiraciones colectivas (sociales e institucionales) y responde a objetivos ciudadanos específicos.

Desde mi experiencia personal, esta forma de planificar ha demostrado no ser eficaz en demasiadas ocasiones. Voy a darte 3 razones de por qué y explicarte algunas claves de la metodología de trabajo que diseñamos para lograr mejores resultados: Continuar leyendo «Anticipar los cambios, diseñar con las personas y modelar el futuro en la ciudad, el territorio y el paisaje»

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial