Turismo y espacios naturales protegidos

Quiero compartirles un artículo extraído del Atlas de Turismo de Cataluña, que considero muy apropiado para enfocar la problemática de algunos espacios naturales en el Quindío.  Las crecientes y contradictorias demandas del territorio hacen que debamos plantearnos, cada vez más, instrumentos de conservación y gestión compatibles con la educación ambiental asociada al uso público restringido y controlado de los espacios naturales, con el fin de generar una mayor apropiación colectiva de los valores del paisaje para contribuir de manera efectiva a su protección y mantenimiento. Continuar leyendo «Turismo y espacios naturales protegidos»

Dos posibles maneras de entender el territorio para el desarrollo sostenible del Paisaje Cultural Cafetero

imapa.net

¿Cómo generar, en el Paisaje Cultural Cafetero, apropiación y desarrollo económico y social? ¿Es posible compatibilizar desarrollo y sostenibilidad ambiental? ¿Dé qué manera involucrar a la ciudadanía en la construcción colectiva de un proyecto de futuro para el territorio?

Estas preguntas están en primera línea de la agenda de políticos, académicos y de todos aquellos que trabajamos cada día para hacer realidad el territorio que soñamos. Continuar leyendo «Dos posibles maneras de entender el territorio para el desarrollo sostenible del Paisaje Cultural Cafetero»

Acerca de la “Generación Curiosa” y el turismo experiencial

Cayó a mis manos un artículo (recién publicado) de Alain de Botton sobre la experiencia de viajar, que me parece muy apropiado para todos los que (en pequeña o gran escala) nos consideramos “viajeros”.  Comparto con ustedes una traducción propia, y para los que sean “verracos” con el inglés, los animo a que se lean el artículo original. Continuar leyendo «Acerca de la “Generación Curiosa” y el turismo experiencial»

Arqueología y naturaleza entre Quimbaya y Montenegro

Llegada a la finca donde se encuentra el petroglifo de la Salamandra

¿Te has enterado que entre Montenegro y Quimbaya se encuentra un enorme roca con petroglifos de la época prehispánica (año 800 AC) y que puede visitarse?  ¿Sabes que en el Quindío se pueden encontrar tumbas líticas muy bien conservadas?

Esto y mucho más es lo que puedes aprender si haces un recorrido acompañado de un arqueólogo. En este caso, de Roberto Restrepo, quien nos guió en un recorrido apasionante… y casi escondido, alternado entre la ciudad y el campo.  En un territorio que parece haberse tragado las trazas de un riquísimo pasado prehispánico sin haberlo siquiera explicado a las nuevas generaciones. Continuar leyendo «Arqueología y naturaleza entre Quimbaya y Montenegro»

Arte y paisaje: la mirada creativa sobre el territorio

Arquitectura tradicional en Bahareque en Salamina, Caldas. Fuente: www.triangulodelcafe.travel

Quizás, como dice Alain de Botton, cabría concebir las obras de arte como instrumentos inmensamente refinados capaces de explicarnos qué supone, en realidad, el verde ondulante de un guadual; el susurro fresco del río, o la alegría incontenible en las fachadas coloridas de la arquitectura tradicional de bahareque que caracteriza a los “pueblos cafeteros”. Continuar leyendo «Arte y paisaje: la mirada creativa sobre el territorio»

Las personas y el territorio, «activos» para el desarrollo local

 

Fuente: Página de Facebook «Colombia sabe de Café»

Disfrutar del paisaje no es sólo contemplarlo “como si estuviéramos detrás de un cristal”.  Mezclarse con la gente, compartir saberes y experiencias, entender cómo la vida de las personas modela y define el territorio, y cómo estas, a su vez, cobran sentido a partir de su relación con el entorno, es parte vital del conocimiento y la percepción plenas respecto al paisaje.  Continuar leyendo «Las personas y el territorio, «activos» para el desarrollo local»

Valores asociados a “lo ecológico”: la biocultura

Mercado Agroecológico de Armenia, Quindío, en la Corporación Autónoma Regional del Quindío

Los productos y servicios ecológicos conforman un segmento de mercado que en los últimos 10 años ha crecido significativamente y todo indica que seguirá en ascenso, especialmente en los países industrializados. “Lo ecológico” no hace referencia únicamente a una modalidad de consumo, sino de una “filosofía de vida” que está cada vez más extendida y arraigada en nuestras sociedades. Continuar leyendo «Valores asociados a “lo ecológico”: la biocultura»

Mercados agroecológicos y biocultura en el Quindío

Productos del Mercado Agroecológico de Armenia, Quindío

Desmanchadores elaborados con naranja, toronja, limón, canela o sábila; alimentos “inteligentes” elaborados con base en recetas ancestrales (como la fécula o los turrones de “tsampa” a base de fríjol, lenteja y maíz); dulces de maracuyá, sábila y miel con finalidades terapéuticas… todo esto y más es lo que puedes encontrar en el mercado agroecológico de Armenia, Quindío. Continuar leyendo «Mercados agroecológicos y biocultura en el Quindío»

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial